Biografía de Rodrigo Paz Pereira (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Rodrigo Paz Pereira

(22/09/1967 - )

Rodrigo Paz Pereira

Político hispano-boliviano

Presidente de Bolivia desde el 19 de octubre de 2025.

Partido político: Partido Demócrata Cristiano

Padres: Carmen Pereira Carballo y Jaime Paz Zamora

Cónyuge: María Elena Urquidi

Hijos: Catalina, Alicia, Paulino y Elena Paz

Nombre: Rodrigo Paz Pereira


Rodrigo Paz nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, Galicia, España, mientras su familia se hallaba en el exilio.

Familia

Hijo Carmen Pereira Carballo y de Jaime Paz Zamora, presidente de Bolivia entre 1989 y 1993. Sobrino nieto del expresidente Víctor Paz Estenssoro. Su ascendencia incluye raíces políticas fuertes, especialmente por el lado paterno, pues su padre fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A causa de los regímenes militares y de la actividad política de su progenitor pasó su infancia y juventud viviendo en diversos países.

Durante esos años conoció de cerca el dolor por la desaparición o muerte de personas cercanas a su familia. Su madre, Carmen Pereira, sobrevivió a un extraño accidente de tráfico en Bogotá, Colombia, y su padre, Jaime Paz, fue el único superviviente de un grave accidente aéreo ocurrido en 1980, considerado un atentado organizado por la dictadura de Luis García Meza. Aunque logró salvar la vida, aquel suceso le dejó profundas quemaduras en el cuerpo y el rostro.


Por línea paterna pertenece a la familia Tezanos Pinto, un linaje de notable influencia en la historia sudamericana. Tiene vínculos familiares con figuras como el canciller boliviano Arturo Gutiérrez de Tezanos Pinto, la primera dama argentina Leonor Tezanos Pinto de Uriburu, los presidentes chilenos Francisco Antonio y Aníbal Pinto, el ministro peruano Jaime Freundt-Thurne Oyanguren de Tezanos Pinto y el constituyente venezolano Jorge Olavarría de Tezanos Pinto.

Formación

Cursó estudios primarios y secundarios en colegios jesuitas de varios países. Tras el retorno de la democracia en Bolivia, se graduó como bachiller en el colegio San Ignacio de La Paz. Posteriormente obtuvo una licenciatura en Economía y Relaciones Internacionales, y completó una maestría en Gestión Política en la American University de Estados Unidos.

Político

Su carrera comenzó en el ámbito institucional, vinculado a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros proyectos de cooperación internacional, donde trabajó en áreas de desarrollo local y fortalecimiento institucional.

Su salto a la política activa fue a primeros de los 2000, primero como concejal de Tarija. En este periodo, se consolidó como una figura independiente, aunque con un claro legado del MIR y de la línea reformista democrática. Su temprana experiencia en organismos multilaterales le permitió introducir enfoques técnicos a la gestión local.


Se ubica en una posición intermedia dentro del espectro político, oscilando entre el centro, la centroderecha y la centroizquierda. Asimismo, adopta una perspectiva transversal respecto a dicho espectro.

Alcalde de Tarija

Rodrigo Paz fue alcalde de Tarija entre 2015 y 2020, cargo desde el que ganó notoriedad nacional por su gestión técnica, enfoque participativo y propuestas de desarrollo sostenible. Durante su mandato, impulsó proyectos de infraestructura, urbanismo y participación ciudadana, lo que fortaleció su imagen como gestor moderno y dialogante.

En 2020 fue elegido senador por Tarija por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), liderada por Carlos Mesa. En el Senado, fue una de las voces críticas del gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo), abogando por el fortalecimiento institucional, la lucha contra la corrupción y la descentralización del poder.

Con el tiempo, su perfil propio fue alejándose del de Mesa, hasta que consolidó una figura autónoma.

Candidatura presidencial

Se postuló como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2025.  Conformó un frente amplio de oposición que logró unir a sectores de centro, ex aliados del MIR, independientes y sectores regionales del sur del país. Su discurso moderado, enfocado en la reconciliación nacional, la institucionalidad democrática y el desarrollo regional, fue clave para consolidar una base electoral diversa. Para formalizar su candidatura buscó una sigla política y, hasta el 22 de abril, selló una alianza con el Partido Demócrata Cristiano (PDC). El 12 de mayo presentó como compañero de fórmula a Sebastián Careaga, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí. Sin embargo, el 17 de ese mismo mes, Careaga anunció su renuncia a la vicepresidencia y se desvinculó de la alianza con Paz Pereira para postularse como primer senador por Potosí dentro de la coalición Unidad de Samuel Doria Medina. Un día después, el ex capitán de la Policía Boliviana, Edmand Lara, fue presentado como su nuevo candidato a vicepresidente.


Durante su campaña, Paz Pereira se definió como socioliberal y propuso una agenda «50/50», que plantea repartir equitativamente el presupuesto nacional entre el gobierno central y los gobiernos subnacionales —incluidas las universidades públicas—, con el fin de fortalecer la descentralización y la autonomía financiera. También defendió la idea de un «capitalismo popular», resumida en el lema «capitalismo para todos», basado en el reconocimiento del carácter productivo y comercial de la economía boliviana.

Entre sus propuestas económicas figuran el acceso a créditos con condiciones favorables, la reducción de impuestos y el rechazo a los préstamos de organismos financieros internacionales. Asimismo, se mostró partidario de liberar las exportaciones y de establecer arancel cero para los productos importados, salvo aquellos que se fabrican en el país.

En materia ambiental, abogó por una transición hacia energías limpias y por disminuir la dependencia nacional de los hidrocarburos. En el ámbito social, su plan de gobierno incluyó políticas contra la violencia de género, la protección de la comunidad LGBT y la lucha contra la exclusión y el estigma social.

Además, propuso una reforma constitucional que prohíba la reelección presidencial y la creación de una comisión encabezada por el expresidente y exmagistradoEduardo Rodríguez Veltzé para encarar una transformación del sistema judicial.

Presidente de Bolivia

En la elección de segunda vuelta, llevada a cabo el 19 de octubre de 2025, fue elegido presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030, tras imponerse al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la derecha más conservadora, con una ventaja cercana a los diez puntos porcentuales. En una inédita segunda vuelta para la democracia boliviana, el representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 54,6 % de los votos válidos frente al 45,4 % conseguido por el postulante de la Alianza Libre, según el recuento con más del 97 % de avance del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El nuevo jefe de Estado hereda un país en situación crítica, tras casi dos décadas de dominio de la izquierda, con una economía afectada por la recesión, la falta de combustibles y la escasez de divisas.

Vida privada

Casado con María Elena Urquidi, fueron padres de Catalina, Alicia, Paulino y Elena Paz.

Es un apasionado del deporte, especialmente del fútbol, y ha apoyado desde siempre iniciativas vinculadas a la juventud y al deporte comunitario. También se le conoce por su afición a la lectura y al análisis político comparado, siendo un lector constante de historia latinoamericana y modelos de desarrollo internacional.

Resumen

El dirigente centrista, hijo y sobrino-nieto de presidentes, fue elegido presidente de Bolivia el 19 de octubre de 2025, tras imponerse con el 54,61% de los votos al ex mandatario conservador Jorge Tuto Quiroga. Rodrigo Paz Pereira representa una nueva etapa en la política boliviana: la de un liderazgo técnico, moderado y con experiencia tanto local como internacional.

Cargos

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Desde el 19 de octubre de 2025

Senador del Estado Plurinacional de Bolivia por el Departamento de Tarija
Desde el 8 de noviembre de 2020

Alcalde de Tarija
30 de mayo de 2015-20 de octubre de 2020

*buscabiografias.com

Biografía de Rodrigo Paz Pereira

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12646/Rodrigo%20Paz%20Pereira
Publicación: 20/10/2025
Última actualización: 20/10/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Baruch Spinoza

Baruch Spinoza

Filósofo judío Uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII. Obras: Tratado teológico-político, Tratado breve, Compendio de g...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025